Programa llegará a los 12 municipios de la jurisdicción sanitaria 06; censo continúa
 
El Cuitzillo, Mpio. de La Piedad, Mich. – Salud en Tú Familia, programa estrella del Gobierno del Estado llegó al municipio del Cuitzillo donde se dieron más de un centenar de consultas   para la misma cantidad de personas  a las que en próximas fechas el personal médico, enfermeras y trabajadores sociales darán seguimiento en  los servicios de  cardiología, oftalmología, dental, nutriología, medicina familiar y general, así como   atenciones de salud preventiva. 
“Este programa tiene como objetivo  acercar a la población los servicios de salud  que ofrece  la secretaría, detectar  y atender a personas en postración de cama por enfermedad temporal o permanente,  diagnosticar enfermedades en forma oportuna, dar puntual  tratamiento y cuidar a las féminas embarazadas, atender a pacientes con cáncer y  realizar un censo que nos permita conocer  los padecimientos y necesidades de los habitantes”, dijo el jefe de la jurisdicción sanitaria 06, Roberto Carlos Ibarra Pimentel. 
En esta ocasión los galenos acudieron a la comunidad donde se dieron 34 consultas de medicina general, 20  consultas y asesorías de nutrición, 24 revisiones dentales, 12 atenciones de oftalmología, 5 revisiones del cardiólogo y la aplicación de 10 vacunas  contra COVID 19 de primera y subsecuente dosis.
“Cuando llegamos a una comunidad o colonia iniciamos el censo, cuestionamos   para conocer sí existen domicilios donde habiten personas con dificultades motrices para trasladarse, semi y postración total  en cama. Lo hacemos para en un primer momento ir a dar atención médica, posteriormente se ve les otorga una silla de rueda, andador o bastón, según sea la necesidad”, puntualizó. 
El galeno indicó que se busca llegar al 100 por ciento de las colonias y comunidades de los 12 municipios de la jurisdicción,  los que se visitarán en más de 2 ocasiones para    dar atención de primera y subsecuente vez, además de otorgar los medicamentos a las personas que lo requieran, con prioridad a los integrantes de los sectores poblacionales en mayor vulnerabilidad: niños, niñas, adolescentes,  discapacitados, personas de la tercera edad y pacientes con cáncer.

















 
		

 
					